Prácticas protección de la selva tropical en Costa Rica
Prácticas protección de la selva tropical en Costa Rica
Prácticas protección de la selva tropical en Costa Rica

Información práctica

Únete a Costa Rica para realizar tus prácticas en ecología y medioambiente, dentro de una organización asociada. Este proyecto te permite, además de adquirir una experiencia profesional, tener un impacto positivo y duradero en el ecosistema de la región. Es la oportunidad ideal para formarte a nivel internacional, dentro de un equipo multicultural, contribuyendo al mismo tiempo a la conservación medioambiental. Contarás con un seguimiento personalizado por parte de un especialista con experiencia, que te guiará y evaluará tus progresos a lo largo de toda la estancia.

BTS MSE
DUT HSE
Escuela de Ingeniería
Escuela de comercio
Grado/Máster en solidaridad y desarrollo sostenible
DUT Génie biologique

RESUMEN

Limón

De
 4  
a
 12  
semanas

Inglés intermedio

CONTÁCTANOS

Descripción del programa

Al unirte al equipo de la estructura local del proyecto, descubrirás el entorno especialmente rico de la región y aprenderás a identificar especies y estrategias de conservación. Las prácticas de ecología y medio ambiente en Costa Rica, como todos los programas de prácticas medioambientales en el extranjero, te permiten convalidar tu año mientras generas un impacto positivo y duradero en el ecosistema de la región.

Este proyecto forma parte de los denominados programas académicos:

Incluye un seguimiento más completo con una parte teórica que se suma a la experiencia práctica sobre el terreno. Además de recibir los créditos ECTS necesarios para convalidar tu año, al finalizar el programa obtendrás una certificación internacional reconocida y emitida por la Universidad de Richmond, en Estados Unidos. Deberás completar dos módulos de formación online antes de iniciar la misión de campo, para prepararte adecuadamente. En el terreno, y también al finalizar las prácticas, contarás con un acompañamiento profesional: un tutor especializado supervisará tu trabajo y te evaluará, y tendrás acceso a un portal de ofertas de empleo en ONG, así como una recomendación en LinkedIn de tu tutor de prácticas.

Consulta con más detalle las especificidades de estas prácticas como programa académico, ¡e inscríbete para iniciar una carrera sostenible a través de unas prácticas conveniadas!

Misión 1: Estudios medioambientales en Costa Rica

Esta misión medioambiental en el extranjero permitirá a los participantes adquirir métodos de observación de la fauna y la flora en Costa Rica, y sobre todo aplicar técnicas de recolección de datos para estudiar el comportamiento animal en la zona protegida por la organización asociada. Los datos recogidos se enviarán directamente al Ministerio de Medio Ambiente de Costa Rica y se utilizarán para aplicar medidas de protección para las especies en peligro.

Misión 2: Estudio de aves en Costa Rica

El Parque Nacional en Costa Rica alberga muchas especies de aves. La misión de estudio de nuestro socio local consiste en identificar y recopilar información sobre las diferentes especies presentes en la reserva natural. Estos datos facilitarán el análisis del ecosistema costarricense y apoyarán los esfuerzos de conservación y protección promovidos por el gobierno.

Aspectos destacados de los proyectos en Costa Rica

– Trabajar en parques nacionales protegidos y en las reservas naturales más impresionantes de Costa Rica.

– Integrarse en una comunidad internacional de voluntarios y científicos.

– Descubrir nuevos aspectos de la vida salvaje y los hábitats de los animales de la selva tropical.

– Adquisición de competencias técnicas: grabaciones en vídeo, recogida y análisis de datos.

– Obtener una formación exclusiva en gestión de equipos, avalada por el Instituto de Liderazgo y Gestión (ILM), reconocido a nivel internacional.

Ten en cuenta que:

  • El proyecto requiere buena condición física debido al clima cálido y húmedo.
  • No estarás ocupado/a todo el día, ya que las investigaciones suelen durar entre 1 y 2 horas. El resto del tiempo podrás estudiar, organizar juegos o disfrutar de la playa.
  • La electricidad proviene de paneles solares, pero si hace mal tiempo puede no haber suficiente energía para cargar todos los dispositivos. Prepárate para una carga energética limitada durante la temporada de lluvias. No hay electricidad en las cabañas. Es muy importante que lleves una mochila tipo trekking, ya que deberás cargar tu propio equipaje hasta la base.
  • Durante la temporada de tortugas, la playa es muy accidentada y hace mucho calor y humedad. Durante este período, los voluntarios pueden tener que caminar hasta 12 km bajo el sol como parte de una investigación.
  • Todos los voluntarios y becarios necesitan un permiso general de biodiversidad, ya que trabajamos en un parque nacional. Necesitamos al menos 8 semanas para tramitar estos permisos.
  • Los voluntarios también participarán en otras investigaciones sobre fauna (no obligatorias, pero muy recomendadas). Una o dos veces por semana, los voluntarios se encargarán de cocinar en la base. No está permitido el uso de cámaras trampa personales.

Impacto de los estudios de comportamiento animal:

La degradación del hábitat y de las fuentes de alimentación de los animales en Costa Rica es causada principalmente por la presencia humana. Los estudios realizados en el marco de esta misión medioambiental en el extranjero (presas, alimentación, trayectorias…) permiten al Gobierno de Costa Rica aplicar medidas sostenibles. A nivel mundial, se han observado resultados alentadores en los últimos años. Participa en el estudio del comportamiento animal con estas prácticas en ecología y medio ambiente.

Leer más
prácticas ecología medio ambiente

Organización de acogida

En colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Energía y Telecomunicaciones de Costa Rica, nuestra organización asociada trabaja en estrecha coordinación con las autoridades locales.

En 2015, nuestra misión humanitaria en Costa Rica (programa educativo con niños) fue incluida en la prestigiosa lista de las 50 experiencias del National Geographic Traveler. Este proyecto sigue siendo muy popular entre los voluntarios que desean participar en una misión humanitaria sostenible y aprender español al mismo tiempo.

Para más información, consulta ’50 Tours of a Lifetime’ de National Geographic Traveler.

Nuestra organización colaboradora forma parte de la Comisión Internacional de Turismo Sostenible de las Naciones Unidas. Todas sus iniciativas y proyectos de voluntariado están dirigidos por expertos en colaboración con la población local y los gobiernos nacionales.

Como organización sin ánimo de lucro, nuestro proyecto de conservación es lo más transparente posible. La contribución de los voluntarios se destina a cubrir la planificación de los proyectos en la reserva (reconocimiento, contratación del equipo y apoyo logístico), los costes directos en el terreno (transporte, alojamiento, alimentación del personal) y, por último, a respaldar el propio proyecto y su continuidad. Sin la ayuda física y financiera de los voluntarios, este proyecto no habría visto la luz.

Leer más

En 2015, nuestra misión humanitaria en Costa Rica (programa educativo con niños) fue incluida en la famosa lista de las 50 experiencias del National Geographic Traveler. Este proyecto sigue siendo muy popular entre los voluntarios que desean comprometerse en una misión humanitaria sostenible y aprender español al mismo tiempo.

Para saber más, consulta ‘50 Tours of a Lifetime’ del National Geographic Traveler.

Nuestra organización asociada forma parte de la Comisión Internacional de Turismo Sostenible de las Naciones Unidas. Todas sus iniciativas y proyectos de voluntariado son dirigidos por expertos en colaboración con la población local y los gobiernos nacionales.

Como organización sin ánimo de lucro, nuestro proyecto de conservación es lo más transparente posible. La contribución de los voluntarios sirve para cubrir la planificación de los proyectos en la reserva (reconocimiento, contratación del equipo y apoyo logístico), los costes directos sobre el terreno (transporte, alojamiento, comidas del personal) y, por último, para apoyar el propio proyecto y su continuidad. Sin la ayuda física y financiera de los voluntarios, este proyecto no habría sido posible.

Certificados

Puntos fuertes

Trabajar en parques nacionales protegidos y en las reservas naturales más bellas de Costa Rica
Adquirir conocimientos técnicos, grabación de vídeo, recogida y análisis de datos
Obtener una formación exclusiva en gestión de equipos aprobada por el internacionalmente reconocido Instituto de Liderazgo y Gestión (ILM)

Programas similares