Únete a Costa Rica para realizar tus prácticas en ecología y medioambiente, dentro de una organización asociada. Este proyecto te permite, además de adquirir una experiencia profesional, tener un impacto positivo y duradero en el ecosistema de la región. Es la oportunidad ideal para formarte a nivel internacional, dentro de un equipo multicultural, contribuyendo al mismo tiempo a la conservación medioambiental. Contarás con un seguimiento personalizado por parte de un especialista con experiencia, que te guiará y evaluará tus progresos a lo largo de toda la estancia.
Al unirte al equipo de la estructura local del proyecto, descubrirás el entorno especialmente rico de la región y aprenderás a identificar especies y estrategias de conservación. Las prácticas de ecología y medio ambiente en Costa Rica, como todos los programas de prácticas medioambientales en el extranjero, te permiten convalidar tu año mientras generas un impacto positivo y duradero en el ecosistema de la región.
Incluye un seguimiento más completo con una parte teórica que se suma a la experiencia práctica sobre el terreno. Además de recibir los créditos ECTS necesarios para convalidar tu año, al finalizar el programa obtendrás una certificación internacional reconocida y emitida por la Universidad de Richmond, en Estados Unidos. Deberás completar dos módulos de formación online antes de iniciar la misión de campo, para prepararte adecuadamente. En el terreno, y también al finalizar las prácticas, contarás con un acompañamiento profesional: un tutor especializado supervisará tu trabajo y te evaluará, y tendrás acceso a un portal de ofertas de empleo en ONG, así como una recomendación en LinkedIn de tu tutor de prácticas.
Consulta con más detalle las especificidades de estas prácticas como programa académico, ¡e inscríbete para iniciar una carrera sostenible a través de unas prácticas conveniadas!
Esta misión medioambiental en el extranjero permitirá a los participantes adquirir métodos de observación de la fauna y la flora en Costa Rica, y sobre todo aplicar técnicas de recolección de datos para estudiar el comportamiento animal en la zona protegida por la organización asociada. Los datos recogidos se enviarán directamente al Ministerio de Medio Ambiente de Costa Rica y se utilizarán para aplicar medidas de protección para las especies en peligro.
El Parque Nacional en Costa Rica alberga muchas especies de aves. La misión de estudio de nuestro socio local consiste en identificar y recopilar información sobre las diferentes especies presentes en la reserva natural. Estos datos facilitarán el análisis del ecosistema costarricense y apoyarán los esfuerzos de conservación y protección promovidos por el gobierno.
– Trabajar en parques nacionales protegidos y en las reservas naturales más impresionantes de Costa Rica.
– Integrarse en una comunidad internacional de voluntarios y científicos.
– Descubrir nuevos aspectos de la vida salvaje y los hábitats de los animales de la selva tropical.
– Adquisición de competencias técnicas: grabaciones en vídeo, recogida y análisis de datos.
– Obtener una formación exclusiva en gestión de equipos, avalada por el Instituto de Liderazgo y Gestión (ILM), reconocido a nivel internacional.
La degradación del hábitat y de las fuentes de alimentación de los animales en Costa Rica es causada principalmente por la presencia humana. Los estudios realizados en el marco de esta misión medioambiental en el extranjero (presas, alimentación, trayectorias…) permiten al Gobierno de Costa Rica aplicar medidas sostenibles. A nivel mundial, se han observado resultados alentadores en los últimos años. Participa en el estudio del comportamiento animal con estas prácticas en ecología y medio ambiente.
En colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Energía y Telecomunicaciones de Costa Rica, nuestra organización asociada trabaja en estrecha coordinación con las autoridades locales.
En 2015, nuestra misión humanitaria en Costa Rica (programa educativo con niños) fue incluida en la prestigiosa lista de las 50 experiencias del National Geographic Traveler. Este proyecto sigue siendo muy popular entre los voluntarios que desean participar en una misión humanitaria sostenible y aprender español al mismo tiempo.
Para más información, consulta ’50 Tours of a Lifetime’ de National Geographic Traveler.
Nuestra organización colaboradora forma parte de la Comisión Internacional de Turismo Sostenible de las Naciones Unidas. Todas sus iniciativas y proyectos de voluntariado están dirigidos por expertos en colaboración con la población local y los gobiernos nacionales.
Como organización sin ánimo de lucro, nuestro proyecto de conservación es lo más transparente posible. La contribución de los voluntarios se destina a cubrir la planificación de los proyectos en la reserva (reconocimiento, contratación del equipo y apoyo logístico), los costes directos en el terreno (transporte, alojamiento, alimentación del personal) y, por último, a respaldar el propio proyecto y su continuidad. Sin la ayuda física y financiera de los voluntarios, este proyecto no habría visto la luz.
En 2015, nuestra misión humanitaria en Costa Rica (programa educativo con niños) fue incluida en la famosa lista de las 50 experiencias del National Geographic Traveler. Este proyecto sigue siendo muy popular entre los voluntarios que desean comprometerse en una misión humanitaria sostenible y aprender español al mismo tiempo.
Para saber más, consulta ‘50 Tours of a Lifetime’ del National Geographic Traveler.
Nuestra organización asociada forma parte de la Comisión Internacional de Turismo Sostenible de las Naciones Unidas. Todas sus iniciativas y proyectos de voluntariado son dirigidos por expertos en colaboración con la población local y los gobiernos nacionales.
Como organización sin ánimo de lucro, nuestro proyecto de conservación es lo más transparente posible. La contribución de los voluntarios sirve para cubrir la planificación de los proyectos en la reserva (reconocimiento, contratación del equipo y apoyo logístico), los costes directos sobre el terreno (transporte, alojamiento, comidas del personal) y, por último, para apoyar el propio proyecto y su continuidad. Sin la ayuda física y financiera de los voluntarios, este proyecto no habría sido posible.
Este programa está disponible hasta 24 semanas, contáctanos para conocer los precios y la disponibilidad.
Durée | Frais à régler à l’inscription |
---|---|
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
Los alojamientos son seleccionados por los organismos locales y no por Realstep. Estas descripciones tienen como objetivo darte una idea del tipo de alojamiento, aunque es probable que las condiciones varíen en el lugar según el número de voluntarios, las condiciones meteorológicas, la disponibilidad, entre otros factores. Por eso, ess posible que el alojamiento no coincida palabra por palabra con la descripción ni con las imágenes mostradas en este sitio, por ejemplo, en casos de alojamientos adicionales, renovaciones, reubicaciones, etc.
Nuestra base es ideal para desconectar y entrar en contacto con el entorno natural. Se encuentra en el corazón de la selva caribeña de Costa Rica, a una hora en barco de la pequeña ciudad más cercana. Prepárese para una vuelta a la naturaleza y un cambio total de escenario.
Muchos de nuestros ingredientes proceden del pueblo más cercano, pero se complementan con frutas y verduras cultivadas en nuestro propio huerto ecológico. El desayuno consiste en fruta, gachas y tortitas los sábados, y las comidas y cenas incluyen una variedad de cocina vegetariana, desde pasta hasta salteados.
Comunicación
Nuestra base de investigación está alejada de la civilización, lo que significa que la cobertura telefónica es limitada. Tal vez tengas la oportunidad de visitar los alrededores dos o tres veces durante tu estancia, donde podrás encontrar cibercafés. El wifi en el campamento está reservado al uso del personal con fines de investigación únicamente.
Transporte
Para trabajar en el proyecto, solo necesitarás tus pies, un buen par de botas de goma, calcetines gruesos y ropa ligera de manga larga, preferiblemente de colores oscuros. Hay barcos disponibles para las actividades de observación de aves. Se organizan fines de semana largos fuera del campamento una vez al mes, así que asegúrate de tenerlo en cuenta para planificar tu tiempo libre.
Para consultar nuestras excursiones y actividades opcionales, haz clic aquí.
Por favor, ponte en contacto con la embajada o consulta la página web de inmigración del país al que deseas ingresar.
Para cualquier proyecto internacional, Real-step requiere la suscripción de un seguro de viaje que incluya cobertura en caso de accidente, enfermedad, repatriación y responsabilidad civil.
Ten en cuenta que el seguro de responsabilidad civil está incluido en las pólizas de nuestro socio Chapka Cap Student y Cap Working Holiday, ya que es obligatorio para las prácticas y estudios en el extranjero. ¡Si contratas tu seguro Cap Student o Cap Working Holiday online con nuestro socio Chapka, disfrutarás de un 5% de descuento inmediato haciendo clic en uno de los dos enlaces anteriores!
Si contratas otro seguro de viaje, te pediremos que nos envíes un certificado en inglés.
¡Respondemos a todas tus preguntas!
Horarios: de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Contacto
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!
Nuestras redes sociales
Contacto
Nuestras redes sociales
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!