Prácticas de construcción en Tailandia
Prácticas de construcción en Tailandia
Prácticas de construcción en Tailandia

Información práctica

Viaja a Tailandia para validar tus prácticas humanitarias en construcción, ayudando a la comunidad local a construir y renovar sus diferentes infraestructuras. ¡Participarás así en la creación de instalaciones mientras descubres la cultura tailandesa a través de numerosos intercambios con los habitantes locales!

Escuela de ingeniería
Escuela de Arquitectura
Formación en construcción e ingeniería civil
Escuela de Oficios de la Construcción
IFAPME
EMEC
CEFORA
CERFOTEC

RESUMEN

Krabi

De
 4  
a
 16  
semanas

Inglés intermedio

CONTÁCTANOS

Descripción del programa

En el corazón de esta iniciativa se dibujan dos proyectos distintos, que se fusionan armoniosamente en una visión cultural y ecológica.

El primero se centra en la restauración de la vivienda más antigua del distrito, mientras que el segundo tiene como objetivo crear un espacio cultural y conmemorativo en la isla de Phi Phi.

Estos proyectos, supervisados por profesionales de la eco-construcción, representan un enfoque innovador de la construcción, destacando la adaptación al entorno en lugar de la modificación del mismo. También servirán como plataforma de intercambio entre las prácticas europeas y locales, fomentando la mejora de las estructuras construidas gracias a la colaboración y la diversidad de competencias.

Tipo de proyecto y misiones

Hay dos proyectos distintos que se integran en una misma visión cultural y ecológica.

De hecho, uno de los proyectos es la restauración de la vivienda más antigua del distrito, construida hace 125 años y que fue la primera explotación de aceite de coco.

Se trata de una casa colonial sobre pilotes y las ruinas de varios hornos e infraestructuras secundarias. Se llevará a cabo un trabajo tradicional en el que se priorizarán los materiales naturales y locales.

 

El segundo proyecto consiste en la creación de un espacio cultural y conmemorativo en la isla de Phi Phi con motivo del 20º aniversario del tsunami y para las comunidades chaolé. Esto incluirá una vivienda colectiva, un memorial, un centro sociocultural, un centro de recuperación de plástico recogido en el mar y en las playas, y una planta de reciclaje por pirólisis que servirá para alimentar energéticamente el lugar. La particularidad de este proyecto es que las construcciones serán de bambú, por lo que se enseñarán técnicas especiales de uso de este material natural.

Estos dos proyectos también son una forma de mostrar una manera diferente de construir, adaptándose al entorno en lugar de adaptar el entorno para construir.

Las misiones estarán supervisadas por profesionales del oficio de la eco-construcción. También se tratará de un intercambio de métodos y conceptos entre lo que se hace en Europa con nuestras normativas y lo que se hace en zonas más tropicales, permitiendo así mejorar las distintas estructuras construidas gracias a las competencias, conocimientos e ideas de todos.

 

Las misiones a realizar son las siguientes:

  • Acondicionamiento de espacios naturales.
  • Demolición de edificios.
  • Construcción de estructuras de madera y bambú.
  • Albañilería y construcción de nuevos edificios con materiales locales y ecológicos (madera / bambú / arcilla / piedra).
  • Jardinería y gestión de zonas verdes.
  • Instalación de un sistema de recogida y purificación de agua potable.
  • Creación e instalación de un local de tratamiento de residuos plásticos por pirólisis.
  • Creación de un sistema fitosanitario para la filtración de aguas residuales.
  • Acabados (fontanería, electricidad, pintura y mobiliario).
  • Creación de estructuras artísticas con materiales reciclados y naturales.

 

El horario será de 8:00 a 16:30, pero puede adaptarse según el tipo de trabajo y las condiciones meteorológicas.

Leer más

Organización de acogida

La organización, socia de Freepackers y Realstep, pone el énfasis en el compromiso responsable y la protección de la biodiversidad en Tailandia.

Nuestro organismo colaborador en destino prioriza la seguridad, el intercambio de conocimientos y el bienestar de sus voluntarios, para que puedas optimizar tu aprendizaje, vivir una experiencia enriquecedora con las comunidades locales y conservar un recuerdo inolvidable de tu misión, así como nuevas competencias profesionales adquiridas.

Los costes cobrados por la asociación permiten financiar los servicios de funcionamiento, el personal de supervisión en el lugar, los gastos de los voluntarios (comidas, alojamiento, transporte, actividades) y una parte de los fondos se destina directamente a los propios proyectos.

Leer más

Nuestro organismo colaborador en el terreno da prioridad a la seguridad, al intercambio de conocimientos y al bienestar de sus voluntarios para que estos optimicen su aprendizaje, pero también su experiencia con las comunidades locales, y conserven un recuerdo memorable de su misión y de las nuevas competencias profesionales adquiridas.

Los costes facturados por la asociación permiten financiar los servicios operativos, el personal de supervisión sobre el terreno, los gastos de los voluntarios (comidas, alojamiento, transporte, actividades) y una parte de los fondos se destina directamente a los propios proyectos.

Puntos fuertes

Trabajar con la población local
Tener un impacto positivo en la comunidad
Vivir en inmersión
Descubre la cultura tailandesa

Programas similares