Sumérgete directamente en el mundo de la conservación marina con nuestra oferta de prácticas en medio ambiente internacional, ubicada en la costa caribeña de México, en la península de Yucatán. Los arrecifes del Parque Nacional de Puerto Morelos forman parte de las áreas naturales protegidas incluidas en la reserva de la biosfera marina del Caribe mexicano. Disfrutarás de un seguimiento personalizado mientras participas en la conservación marina de la región, a través de sesiones de buceo y recolección de datos. También colaborarás en la concienciación de la comunidad y los turistas sobre los retos medioambientales que enfrenta México.
La reserva de la biosfera cuenta con una diversidad de ecosistemas marinos y costeros únicos en la parte mexicana del mar Caribe. Al igual que todos nuestros programas de prácticas medioambientales en el extranjero, el proyecto de conservación marina en México permite validar tu año académico mientras tienes un impacto positivo y duradero en el ecosistema de la región.
Incluye un seguimiento más profundo con una parte teórica que se suma a la experiencia práctica sobre el terreno. Además de recibir los créditos ECTS necesarios para validar tu año, al finalizar el programa obtendrás una certificación internacional reconocida, otorgada por la Universidad de Richmond, en Estados Unidos. Realizarás dos módulos de formación en línea antes de iniciar tu misión para prepararte para el proyecto. Tanto durante como después de la estancia, contarás con el acompañamiento profesional de un tutor especializado que supervisará tu trabajo y evaluará tu progreso. También tendrás acceso a un portal de empleo en ONG y una carta de recomendación de tu tutor en LinkedIn.
Consulta todos los detalles específicos de esta práctica como programa académico e inscríbete para comenzar una carrera sostenible a través de unas prácticas conveniadas.
Vivirás y trabajarás en este paraíso tropical junto al equipo de investigación de la organización colaboradora. Los participantes seguirán un programa de formación completo, diseñado para mejorar sus habilidades de buceo y ampliar sus conocimientos sobre el ecosistema marino. La teoría se pondrá en práctica recopilando datos esenciales sobre la barrera coralina mesoamericana —la segunda más grande del mundo—, sus especies de peces locales y los informes estacionales de anidación de tortugas.
Se pondrá un fuerte énfasis en el desarrollo de tus habilidades profesionales. Los participantes asumirán responsabilidades específicas de liderazgo, recibirán una evaluación semanal por parte de su mentor, así como una referencia profesional al finalizar el programa.
Tendrás la oportunidad de participar en actividades tanto submarinas como en tierra. Este proyecto incluye tareas de laboratorio orientadas a la reproducción de arrecifes coralinos utilizando distintas técnicas. También podrás obtener una formación exclusiva en gestión de equipos, avalada por el Instituto de Liderazgo y Gestión (ILM), reconocido internacionalmente.
El proyecto colabora con varias entidades gubernamentales como el Ministerio Nacional de Pesca de México, la cooperativa pesquera local y universidades nacionales e internacionales. Gracias a estas alianzas, los voluntarios pueden estar seguros de que sus esfuerzos tienen un impacto real y medible en el medio ambiente.
Situado en la hermosa localidad de Puerto Morelos, la comunidad costera más antigua del Caribe mexicano, este lugar ofrece increíbles salidas de buceo. Las jornadas laborales pueden ser largas y exigentes, pero son enormemente gratificantes. El objetivo principal de esta práctica medioambiental es apoyar a nuestros socios nacionales en sus proyectos de conservación marina, en particular el monitoreo del sistema de la barrera coralina mesoamericana y la restauración del coral. El seguimiento se llevará a cabo en Puerto Morelos o en otras zonas de la Riviera Maya, según las necesidades de nuestros colaboradores. Los voluntarios realizarán una observación in situ sobre la salud y el estado actual de las especies de coral y peces que forman parte de este ecosistema.
Además del monitoreo de los arrecifes, todos nuestros socios trabajan en proyectos de restauración coralina. Por ello, los voluntarios tendrán la oportunidad de recibir formación práctica participando en proyectos activos de restauración que podrían incluir: clonación del coral por fragmentación, instalación de viveros de coral, monitoreo y evaluación. La frecuencia de estas formaciones dependerá de las necesidades del proyecto, la etapa del programa y las condiciones climáticas.
Un día típico puede incluir sesiones de buceo, trabajo de laboratorio, formación en la base, actividades comunitarias y limpieza de playas. Las jornadas concluyen con informes nocturnos, seguidos de una cena, una puesta de sol inolvidable y momentos compartidos con tu equipo.
Durante la mayor parte del programa, mejorarás tus habilidades en conservación marina y buceo, ayudando a nuestros socios a desarrollar su trabajo de investigación. Los no buceadores pueden inscribirse en estancias de 8 o 12 semanas, durante las cuales la organización ofrecerá la formación necesaria hasta obtener la certificación PADI Advanced Diver. La duración de 4 semanas está reservada a personas con al menos la certificación PADI Open Water o equivalente. Para los no buceadores interesados en una estancia de 4 semanas, podemos recomendarte centros de buceo locales donde obtener tu titulación antes de comenzar.
Nota: el programa de 24 semanas incluye la formación y certificación como PADI Divemaster.
Fundada en 1997, nuestra organización colaboradora coordina proyectos de ciencia participativa en todo el mundo. Emplea de forma permanente a 150 personas en sus sedes locales.
Estas sedes han acogido ya a más de 20.000 voluntarios sobre el terreno. Trabajan en estrecha colaboración con organizaciones locales en proyectos a largo plazo. Su intervención solo se realiza bajo la supervisión y a petición de los responsables de las comunidades.
– Creación de soluciones sostenibles para apoyar a comunidades autosuficientes.
– Acceso a fuentes de agua potable.
– Desarrollo de microempresas en torno a la alimentación, con un enfoque especial en la educación y la agricultura.
– Apoyo a las escuelas locales mediante el suministro de material escolar.
– Aportación de conocimientos y soluciones sobre cuestiones energéticas y de electricidad.
– Implementación de estudios y programas educativos sobre el medio marino.
Nuestra organización colaboradora forma parte de la Comisión Internacional de Turismo Sostenible de las Naciones Unidas. Todas sus iniciativas y proyectos de voluntariado se desarrollan con expertos en colaboración con la población local y los gobiernos nacionales.
Como organización sin ánimo de lucro, nuestro proyecto de conservación es lo más transparente posible. La contribución de los voluntarios se destina a cubrir la planificación de los proyectos en la reserva (reconocimiento, contratación del equipo y apoyo logístico), los costes operativos sobre el terreno (transporte, alojamiento, comidas del personal) y, por último, a sostener el proyecto y garantizar su continuidad. Sin la ayuda física y financiera de los voluntarios, este proyecto no habría visto la luz.
Estas delegaciones ya han acogido a más de 20.000 voluntarios sobre el terreno. Trabajan en estrecha colaboración con organizaciones locales en proyectos a largo plazo. Su intervención solo tiene lugar bajo la supervisión de los responsables comunitarios y a petición de estos.
- Creación de soluciones sostenibles para apoyar comunidades autosuficientes.
- Acceso a fuentes de agua potable.
- Desarrollo de microempresas en torno a la alimentación, con un enfoque especial en la educación y la agricultura.
- Apoyo a escuelas locales con material escolar.
- Aporte de conocimientos e ideas sobre energía y electricidad.
- Implementación de estudios y programas educativos sobre el medio marino.
Nuestra organización asociada forma parte de la Comisión Internacional de Turismo Sostenible de las Naciones Unidas. Todas sus iniciativas y proyectos de voluntariado son llevados a cabo por expertos en colaboración con la población local y los gobiernos nacionales.
Como organización sin ánimo de lucro, nuestro proyecto de conservación es lo más transparente posible. La contribución de los voluntarios sirve para cubrir la planificación de los proyectos en la reserva (reconocimiento, contratación del equipo y apoyo logístico), los costes directos sobre el terreno (transporte, alojamiento, comidas del personal) y, por último, para apoyar el propio proyecto y su continuidad. Sin la ayuda física y económica de los voluntarios, este proyecto no habría sido posible.
Este programa está disponible hasta 24 semanas, contáctanos para conocer los precios y la disponibilidad.
Durée | Frais à régler à l’inscription |
---|---|
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
Vacunas: Difteria, Tifus, Fiebre tifoidea, Hepatitis A y Polio. Consulta con tu médico sobre la vacuna contra la rabia y los tratamientos para la malaria.
Vacunas: Difteria, Tifus, Fiebre tifoidea, Hepatitis A y Polio. Consulta con tu médico sobre la vacuna contra la rabia y los tratamientos para la malaria.
Los alojamientos son seleccionados por los organismos locales y no por Realstep. Estas descripciones tienen como objetivo darte una idea del tipo de alojamiento, aunque es probable que las condiciones varíen en el lugar según el número de voluntarios, las condiciones meteorológicas, la disponibilidad, entre otros factores. Por eso, ess posible que el alojamiento no coincida palabra por palabra con la descripción ni con las imágenes mostradas en este sitio, por ejemplo, en casos de alojamientos adicionales, renovaciones, reubicaciones, etc.
Los voluntarios se alojan en habitaciones compartidas. El alojamiento dispone de una cocina común, un espacio de trabajo y una sala de estar, pero hay que tener en cuenta que las instalaciones son muy básicas. Hay agua embotellada disponible para cocinar y para beber, y todos los voluntarios comparten las tareas (limpieza, cocina, etc.). El toque de queda es a las 23:00 todos los días.
Los voluntarios preparan el desayuno en grupo a partir de una selección de cereales, tortitas, huevos y gachas. Durante los días laborables, el almuerzo y la cena son preparados por un cocinero local, y los fines de semana los participantes cocinan sus propias comidas. La alimentación es muy sencilla, principalmente vegetariana, con carne disponible aproximadamente una vez por semana. El almuerzo suele consistir en alubias, verduras y pasta, mientras que la cena típica puede incluir lentejas, pasta, alubias, arroz y verduras. Los restaurantes locales también son una opción a tu cargo durante el fin de semana. Hay restaurantes y supermercados fácilmente accesibles a pie desde la base.
Tendrás acceso limitado a las comunicaciones de larga distancia durante el programa, así que asegúrate de que tus amigos y familiares sepan con qué frecuencia pueden esperar tener noticias tuyas. La señal de los teléfonos móviles está disponible en la base, pero a veces puede ser débil. Es posible comprar una tarjeta SIM mexicana y saldo telefónico en el aeropuerto, que se puede utilizar con un teléfono móvil desbloqueado. Hay conexión a Internet disponible en la base, aunque también puedes adquirir un dispositivo WiFi portátil.
- 4 semanas: Se requiere PADI Open Water (PADI Advanced incluido).
- A partir de 8 semanas: PADI Open Water y Advanced incluidos.
Por favor, ponte en contacto con la embajada o consulta la página web de inmigración del país al que deseas ingresar.
Para cualquier proyecto internacional, Real-step requiere la suscripción de un seguro de viaje que incluya cobertura en caso de accidente, enfermedad, repatriación y responsabilidad civil.
Ten en cuenta que el seguro de responsabilidad civil está incluido en las pólizas de nuestro socio Chapka Cap Student y Cap Working Holiday, ya que es obligatorio para las prácticas y estudios en el extranjero. ¡Si contratas tu seguro Cap Student o Cap Working Holiday online con nuestro socio Chapka, disfrutarás de un 5% de descuento inmediato haciendo clic en uno de los dos enlaces anteriores!
Si contratas otro seguro de viaje, te pediremos que nos envíes un certificado en inglés.
¡Respondemos a todas tus preguntas!
Horarios: de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Contacto
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!
Nuestras redes sociales
Contacto
Nuestras redes sociales
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!