Costa Rica es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y por lo tanto, uno de los mejores lugares para realizar unas prácticas medioambientales en el extranjero. En estas prácticas en cuidado animal, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en investigaciones llevadas a cabo por la organización asociada junto con reconocidas entidades de conservación como el Ministerio costarricense de Medio Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) y la Sea Turtle Conservancy.
Los proyectos de investigación sobre tortugas tienen lugar en las playas durante la temporada de anidación y se centran en el registro de datos de las tortugas madre y el éxito de las eclosiones. Los estudiantes que participen en estas prácticas en cuidado animal también tendrán la posibilidad de introducir datos en las bases correspondientes y aprender más sobre cómo se analizan dichos datos.
Costa Rica es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y por tanto, uno de los mejores lugares para realizar unas prácticas internacionales en conservación. En el marco de este programa, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en investigaciones llevadas a cabo por la organización asociada junto con reconocidas entidades de conservación como el Ministerio costarricense de Medio Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) y la Sea Turtle Conservancy.
Los proyectos de investigación sobre tortugas se desarrollan en las playas durante la temporada de anidación y se centran en el registro de datos de las tortugas madre y el éxito de las eclosiones. Los estudiantes también tendrán la posibilidad de introducir datos en las bases correspondientes y aprender más sobre cómo se analizan esos datos.
Nuestra organización asociada trabaja en estrecha colaboración con las autoridades locales para recopilar, procesar y analizar datos sobre la fauna y la flora en Costa Rica.
En colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Energía y Telecomunicaciones de Costa Rica (MINAET), nuestra organización asociada trabaja estrechamente con las autoridades locales para recopilar, procesar y analizar información sobre la fauna y la flora del país. Estos datos se utilizarán para tomar medidas a nivel nacional que permitan optimizar y proteger el medio ambiente costarricense.
En 2015, nuestra misión humanitaria en Costa Rica (programa educativo con niños) figuró en la prestigiosa lista de las 50 experiencias del National Geographic Traveler. Este proyecto sigue siendo muy popular entre los voluntarios que desean participar en una misión humanitaria sostenible y aprender español al mismo tiempo.
Para saber más, consulta ’50 Tours of a Lifetime’ de National Geographic Traveler.
Nuestra organización asociada forma parte de la Comisión Internacional de Turismo Sostenible de las Naciones Unidas. Todas sus iniciativas y proyectos de voluntariado son dirigidos por expertos en colaboración con la población local y los gobiernos nacionales.
Como organización sin ánimo de lucro, nuestro proyecto de conservación es lo más transparente posible. La contribución de los voluntarios sirve para cubrir la planificación de los proyectos en la reserva (reconocimiento, contratación del equipo y apoyo logístico), los costes directos sobre el terreno (transporte, alojamiento, comidas del personal), y finalmente, para apoyar el propio proyecto y garantizar su continuidad. Sin la ayuda física y financiera de los voluntarios, este proyecto no habría visto la luz.
En colaboración con el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones de Costa Rica (MINAET), nuestra organización asociada trabaja estrechamente con las autoridades locales para recoger, procesar y analizar datos sobre la fauna y la flora de Costa Rica. Esta información se utilizará para adoptar medidas nacionales de optimización y protección del medio ambiente del país.
En 2015, nuestra misión humanitaria en Costa Rica (programa educativo con niños) fue incluida en la famosa lista de 50 experiencias de National Geographic Traveler. Este proyecto es siempre muy popular entre los voluntarios que quieren participar en una misión humanitaria sostenible y aprender español al mismo tiempo.
Para más información, consulte la publicación de National Geographic Traveler "50 Tours of a Lifetime".
Nuestra organización asociada es miembro de la Comisión Internacional de Turismo Sostenible de las Naciones Unidas. Todas sus iniciativas y proyectos de voluntariado están dirigidos por expertos en colaboración con la población local y los gobiernos nacionales.
Como organización sin ánimo de lucro, nuestro proyecto de conservación es lo más transparente posible. La contribución de los voluntarios se destina a cubrir la planificación de los proyectos en la reserva (reconocimiento, contratación de equipos y apoyo logístico), los costes directos sobre el terreno (transporte, alojamiento, comidas del personal) y, por último, a apoyar el propio proyecto y su continuidad. Sin el apoyo físico y financiero de los voluntarios, este proyecto no habría sido posible.
Este programa está disponible hasta 24 semanas, ponte en contacto con nosotros para consultar precios y disponibilidad.
Durée | Frais à régler à l’inscription |
---|---|
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
Los alojamientos son seleccionados por los organismos locales y no por Realstep. Estas descripciones tienen como objetivo darte una idea del tipo de alojamiento, aunque es probable que las condiciones varíen en el lugar según el número de voluntarios, las condiciones meteorológicas, la disponibilidad, entre otros factores. Por eso, ess posible que el alojamiento no coincida palabra por palabra con la descripción ni con las imágenes mostradas en este sitio, por ejemplo, en casos de alojamientos adicionales, renovaciones, reubicaciones, etc.
Nuestra base es ideal para desconectar y entrar en contacto con el entorno natural. Está situada en pleno corazón de la selva caribeña de Costa Rica, a una hora en barco del pueblo más cercano.
¡Prepárate para un regreso a la naturaleza y un cambio de aires total!
Los voluntarios viven en condiciones muy básicas en medio del campamento, diseñado para tener un impacto mínimo en el medio ambiente, con paneles solares para generar electricidad. Todos comparten las tareas y los espacios como si se tratara de una gran familia.
Muchos de nuestros ingredientes provienen de la ciudad más cercana, pero se complementan con frutas y verduras cultivadas en nuestro propio huerto ecológico. El desayuno está compuesto por frutas, gachas de avena y tortitas los sábados, y las comidas y cenas incluyen una variedad de cocina vegetariana, desde pastas hasta salteados.
Comunicación
Nuestra base de investigación está alejada de la civilización, lo que significa que la cobertura telefónica es limitada. Es posible que tengas la oportunidad de visitar los alrededores dos o tres veces durante tu estancia, donde podrás encontrar cibercafés. El wifi en el campamento es utilizado por el personal únicamente con fines de investigación.
Transporte
Para trabajar en un proyecto, solo necesitarás tus pies, un buen par de botas de goma, calcetines gruesos y ropa ligera de manga larga, preferiblemente de color oscuro. Hay barcos disponibles para las tareas de observación de aves. Se organizan fines de semana largos fuera del campamento una vez al mes, asegúrate de tenerlo en cuenta para planificar tus actividades.
Por favor, ponte en contacto con la embajada o consulta la página web de inmigración del país al que deseas ingresar.
Para cualquier proyecto internacional, Real-step requiere la contratación de un seguro de viaje que incluya cobertura en caso de accidente, enfermedad, repatriación y responsabilidad civil.
Ten en cuenta que el seguro de responsabilidad civil está incluido en las pólizas de nuestro socio Chapka Cap Student y Cap Working Holiday, ya que es obligatorio para prácticas y estudios en el extranjero. Si contratas tu seguro Cap Student o Cap Working Holiday en línea con nuestro socio Chapka, ¡obtendrás un 5% de descuento inmediato haciendo clic en uno de los dos enlaces anteriores!
Si contratas otro seguro de viaje, te pediremos que nos envíes un certificado en inglés.
¡Respondemos a todas tus preguntas!
Horarios: de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Contacto
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!
Nuestras redes sociales
Contacto
Nuestras redes sociales
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!