Prácticas en protección de tortugas marinas en Costa Rica
Prácticas en protección de tortugas marinas en Costa Rica
Prácticas en protección de tortugas marinas en Costa Rica

Información práctica

Costa Rica es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y por lo tanto, uno de los mejores lugares para realizar unas prácticas medioambientales en el extranjero. En estas prácticas en cuidado animal, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en investigaciones llevadas a cabo por la organización asociada junto con reconocidas entidades de conservación como el Ministerio costarricense de Medio Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) y la Sea Turtle Conservancy.

Los proyectos de investigación sobre tortugas tienen lugar en las playas durante la temporada de anidación y se centran en el registro de datos de las tortugas madre y el éxito de las eclosiones. Los estudiantes que participen en estas prácticas en cuidado animal también tendrán la posibilidad de introducir datos en las bases correspondientes y aprender más sobre cómo se analizan dichos datos.

Bac pro CGEA
Grado en Ciencias
Prépa BCPST
Prépa ATS
ENS
Escuela de veterinaria
Grado/Máster en solidaridad y desarrollo sostenible
Estudios sanitarios

RESUMEN

Limón

De
 4  
a
 12  
semanas

Inglés intermedio

CONTÁCTANOS

Descripción del programa

Costa Rica es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y por tanto, uno de los mejores lugares para realizar unas prácticas internacionales en conservación. En el marco de este programa, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en investigaciones llevadas a cabo por la organización asociada junto con reconocidas entidades de conservación como el Ministerio costarricense de Medio Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) y la Sea Turtle Conservancy.

Los proyectos de investigación sobre tortugas se desarrollan en las playas durante la temporada de anidación y se centran en el registro de datos de las tortugas madre y el éxito de las eclosiones. Los estudiantes también tendrán la posibilidad de introducir datos en las bases correspondientes y aprender más sobre cómo se analizan esos datos.

No solo estas prácticas te permitirán adquirir experiencia práctica sobre el terreno, sino que también seguirás el programa de Técnicas de Seguimiento Biológico de la organización asociada, aprendiendo a aplicar las mejores prácticas de investigación en conservación en una variedad de ecosistemas. Esto te dará las competencias necesarias para desempeñarte en un puesto de investigación en conservación en cualquier parte del mundo. También se incluye un programa de primeros auxilios de emergencia para prepararte ante las realidades del trabajo de conservación en plena naturaleza.
Dado que trabajarás en un parque nacional y realizarás prácticas en el ámbito del cuidado animal, necesitarás un permiso científico especial para que se te autorice a realizar investigaciones. También se requieren otros permisos específicos para la investigación sobre tortugas. El tiempo de tramitación para los permisos de investigación sobre tortugas es de aproximadamente un mes.

Los puntos fuertes de las prácticas en Costa Rica

– Trabajar en parques nacionales protegidos y en las reservas naturales más bellas de Costa Rica.
– Integrarte en una comunidad internacional de voluntarios y profesionales del medio ambiente.
– Aprender técnicas de investigación sobre biodiversidad y adquirir experiencia real sobre el terreno.
– Observar especies salvajes de Costa Rica en sus hábitats naturales, incluyendo tortugas marinas en las playas del Caribe, y monos, aves neotropicales y anfibios en las copas de los árboles sobre los canales de la selva tropical.
– Realizar estudios de anidación de tortugas y monitorizar los lugares de anidación durante la temporada correspondiente.
Leer más
Curso de cuidado de animales

Organización de acogida

Nuestra organización asociada trabaja en estrecha colaboración con las autoridades locales para recopilar, procesar y analizar datos sobre la fauna y la flora en Costa Rica.

En colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Energía y Telecomunicaciones de Costa Rica (MINAET), nuestra organización asociada trabaja estrechamente con las autoridades locales para recopilar, procesar y analizar información sobre la fauna y la flora del país. Estos datos se utilizarán para tomar medidas a nivel nacional que permitan optimizar y proteger el medio ambiente costarricense.

En 2015, nuestra misión humanitaria en Costa Rica (programa educativo con niños) figuró en la prestigiosa lista de las 50 experiencias del National Geographic Traveler. Este proyecto sigue siendo muy popular entre los voluntarios que desean participar en una misión humanitaria sostenible y aprender español al mismo tiempo.

Para saber más, consulta ’50 Tours of a Lifetime’ de National Geographic Traveler.

Nuestra organización asociada forma parte de la Comisión Internacional de Turismo Sostenible de las Naciones Unidas. Todas sus iniciativas y proyectos de voluntariado son dirigidos por expertos en colaboración con la población local y los gobiernos nacionales.

Como organización sin ánimo de lucro, nuestro proyecto de conservación es lo más transparente posible. La contribución de los voluntarios sirve para cubrir la planificación de los proyectos en la reserva (reconocimiento, contratación del equipo y apoyo logístico), los costes directos sobre el terreno (transporte, alojamiento, comidas del personal), y finalmente, para apoyar el propio proyecto y garantizar su continuidad. Sin la ayuda física y financiera de los voluntarios, este proyecto no habría visto la luz.

Leer más

En colaboración con el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones de Costa Rica (MINAET), nuestra organización asociada trabaja estrechamente con las autoridades locales para recoger, procesar y analizar datos sobre la fauna y la flora de Costa Rica. Esta información se utilizará para adoptar medidas nacionales de optimización y protección del medio ambiente del país.

En 2015, nuestra misión humanitaria en Costa Rica (programa educativo con niños) fue incluida en la famosa lista de 50 experiencias de National Geographic Traveler. Este proyecto es siempre muy popular entre los voluntarios que quieren participar en una misión humanitaria sostenible y aprender español al mismo tiempo.

Para más información, consulte la publicación de National Geographic Traveler "50 Tours of a Lifetime".

Nuestra organización asociada es miembro de la Comisión Internacional de Turismo Sostenible de las Naciones Unidas. Todas sus iniciativas y proyectos de voluntariado están dirigidos por expertos en colaboración con la población local y los gobiernos nacionales.

Como organización sin ánimo de lucro, nuestro proyecto de conservación es lo más transparente posible. La contribución de los voluntarios se destina a cubrir la planificación de los proyectos en la reserva (reconocimiento, contratación de equipos y apoyo logístico), los costes directos sobre el terreno (transporte, alojamiento, comidas del personal) y, por último, a apoyar el propio proyecto y su continuidad. Sin el apoyo físico y financiero de los voluntarios, este proyecto no habría sido posible.

Puntos fuertes

Trabajar en parques nacionales protegidos y en las reservas naturales más bellas de Costa Rica
Aprender técnicas de estudio de la biodiversidad y adquirir experiencia real sobre el terreno
Observar la fauna de Costa Rica en su hábitat natural
Realizar estudios de anidación de tortugas y vigilar los nidos durante la temporada de anidación

Programas similares