Trabajar en ayuda humanitaria significa:
- Oportunidades de carrera internacional
- Un entorno laboral diverso
- Gran polivalencia
- Mayor satisfacción personal y profesional
- La oportunidad de tener un impacto positivo
- La creación de una red a nivel mundial
Las profesiones del sector humanitario
Los trabajos en el ámbito humanitario son tan variados que las misiones pueden diferir mucho. Se dividen en dos grandes categorías:
- Agentes de campo, presentes en el país de intervención: profesionales de la salud, veterinarios/as, cuidadores/as, jefes de misión humanitaria, coordinadores/as de proyectos, jefes/as de proyecto, etc.
- Agentes administrativos, en la sede de la ONG o en oficinas: captadores de fondos, administradores/as de misiones humanitarias, responsables técnicos, analistas financieros, entre otros.
Nuestras formaciones profesionales para trabajar en el ámbito humanitario
Todas nuestras formaciones están orientadas al mundo laboral, y representan una gran oportunidad para adquirir experiencia práctica y conocimientos en proyectos de desarrollo sostenible.
RealStep ofrece formaciones certificadas y de calidad para todas las personas que deseen comprometerse a nivel internacional de forma profesional. Cada participante se formará con expertos para llevar a cabo un proyecto de principio a fin, coordinar voluntarios, gestionar presupuestos y desarrollar acciones a mayor escala.
Nuestras formaciones para:
Formaciones “Carrera”: acompañamiento hacia el empleo en una ONG
Proponemos formaciones más completas de 6 meses dentro de este programa. Se trata de las formaciones denominadas “Carrera”, destinadas tanto a profesionales que buscan reorientarse como a estudiantes que quieren hacer del trabajo humanitario su profesión.
Al finalizar la formación, disfrutarás de un acompañamiento personalizado hacia el empleo en una ONG para trabajar en el sector humanitario:
- 2 sesiones de coaching en línea con tu coach de carrera personal
- Acceso al portal de empleo de nuestra ONG colaboradora, especializada en carreras en desarrollo sostenible
- Recomendaciones en LinkedIn por parte del coach personal y del referente del proyecto
- Garantía de empleo: si no encuentras un puesto en un plazo de 18 meses, puedes solicitar la devolución del 50 % del coste de la formación
En estos proyectos específicos, también se incluyen formaciones y certificados. En colaboración con la Richmond School of Professional and Continuing Studies (EE. UU.), se imparten 2 módulos de formación en línea (unas 20 horas) antes del inicio del proyecto:
- Curso sobre estudios específicos del proyecto (online)
- Curso sobre liderazgo (online)
Estos módulos te permitirán adquirir conocimientos y habilidades previas para prepararte adecuadamente para tus misiones sobre el terreno y trabajar en el ámbito humanitario con confianza.
Una vez en destino, tendrás distintos campos de actuación para poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos:
- Expediciones en el proyecto junto a equipos de investigación: observación, recogida y análisis de datos, estudios específicos.
- Proyectos a distancia: resolución de problemáticas junto a otras organizaciones colaboradoras en ámbitos como la conservación marina, el medioambiente, la protección animal, la educación, los derechos humanos, etc.
- Según la duración de tu formación, te encargarás de resolver entre una y tres problemáticas planteadas por nuestros proyectos asociados, mediante la recopilación y análisis de datos e investigaciones. El objetivo es elaborar una tesis