En 2013, la Fundación Franz Weber (FFW) estableció el Santuario en las colinas de Córdoba, en el centro de Argentina, como respuesta al sufrimiento que padecen los caballos en América Latina.
Este santuario, ubicado en una propiedad de 312 hectáreas compuesta por praderas verdes, bosques, pastizales y un río, es un refugio de paz, belleza y libertad para los animales.
El proyecto tiene como objetivo ofrecer un hogar seguro a los caballos que anteriormente eran utilizados para la recolección de basura, así como brindarles los cuidados médicos necesarios y garantizar su bienestar.
El proyecto se esfuerza por mantener una alimentación saludable y proporcionar atención veterinaria cuando sea necesario. Los caballos hacen ejercicio si lo requieren, y los cuidadores reciben formación para prepararlos para ser adoptados por nuevos propietarios cuidadosamente seleccionados.
Los becarios colaboran con el personal para formar un equipo que se encarga del cuidado diario de los caballos. El trabajo para las prácticas veterinarias humanitarias comienza con la revisión de salud de todos los caballos, su alimentación, la administración de medicamentos si es necesario, la asistencia al veterinario durante los tratamientos, el aseo, el mantenimiento del rancho, etc.
Como todos nuestros programas de prácticas veterinarias en el extranjero, mantenemos una dieta equilibrada, atención veterinaria y servicios de herrador. Buscamos ofrecer a estos caballos una vida digna. Utilizamos nuestro programa de formación para prepararlos para la adopción por parte de nuevos propietarios cuidadosamente seleccionados. Los estudiantes trabajan junto al personal para formar un equipo que se encargue del cuidado de los caballos.
El trabajo comienza con la revisión del estado de salud de los caballos, alimentarlos, administrar medicamentos si es necesario, asistir al veterinario durante los tratamientos, aseo, mantenimiento del rancho, etc.
Los participantes deben tener al menos 18 años. Se esperan habilidades necesarias para el buen desarrollo de las prácticas: capacidad de adaptación a un nuevo entorno / cultura y un compromiso genuino con la organización anfitriona.
Tanto si tienes experiencia como si no, si eres un apasionado del bienestar animal y deseas aprender más, estaremos encantados de recibirte.
Quienes lo deseen pueden realizar un curso de español durante una semana en Córdoba antes de comenzar el proyecto.
Esta semana tiene como objetivo permitir a los voluntarios mejorar su nivel de idioma y descubrir la cultura del país.
Precios:
La ONG local en Córdoba tiene valores sólidos: un impacto social positivo y duradero que traspasa fronteras y libera el potencial de la diversidad cultural a través de programas y prácticas.
Este proyecto de prácticas veterinarias humanitarias se esfuerza por dar prioridad al desarrollo prudente y sostenible del santuario y su infraestructura, con el fin de acoger a un mayor número de caballos necesitados.
El proyecto colabora activamente con las autoridades, especialmente en los ámbitos de la confiscación y el rescate de animales maltratados, así como en la rehabilitación de animales heridos. También trabaja con centros educativos para educar y sensibilizar al público sobre el bienestar animal.
Las experiencias interculturales dentro de estas prácticas veterinarias humanitarias te animan a salir de tu zona de confort y dirigirte hacia una zona de aprendizaje, ampliar tu visión del mundo, aprender un nuevo idioma, vivir nuevas emociones, enriquecer tu perspectiva, cambiar tus hábitos, conocer otras culturas y superar tus propios límites.
Este proyecto de prácticas veterinarias humanitarias se esfuerza por dar prioridad al desarrollo prudente y sostenible del santuario y de su infraestructura, con el fin de acoger a un mayor número de caballos necesitados.
El proyecto colabora activamente con las autoridades, especialmente en los ámbitos de la confiscación y rescate de animales maltratados, así como en la rehabilitación de animales heridos. También colabora con centros educativos para educar al público y sensibilizarlo sobre las cuestiones relacionadas con el bienestar animal.
Las experiencias interculturales dentro de estas prácticas veterinarias humanitarias te animan a salir de tu zona de confort y a dirigirte hacia una zona de aprendizaje, ampliar tu visión del mundo, aprender un nuevo idioma, vivir nuevas emociones, enriquecer tu perspectiva, cambiar tus hábitos, conocer otras culturas y superar tus propios límites.
Este programa está disponible hasta 24 semanas, contáctanos para conocer los precios y la disponibilidad.
Durée | Frais à régler à l’inscription |
---|---|
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
%duree-en-semaines% Semanas | %prix%€ |
Los alojamientos son seleccionados por los organismos locales y no por Realstep. Estas descripciones tienen como objetivo darte una idea del tipo de alojamiento, aunque es probable que las condiciones varíen en el lugar según el número de voluntarios, las condiciones meteorológicas, la disponibilidad, entre otros factores. Por eso, ess posible que el alojamiento no coincida palabra por palabra con la descripción ni con las imágenes mostradas en este sitio, por ejemplo, en casos de alojamientos adicionales, renovaciones, reubicaciones, etc.
La casa de los voluntarios y estudiantes en el lugar del proyecto está equipada con camas y baño, con una capacidad de hasta 6 voluntarios por habitación.
Sin embargo, se recomienda a los voluntarios traer su propio saco de dormir para mayor comodidad durante su estancia.
La casa dispone de una cocina donde los voluntarios pueden preparar sus propias comidas.
Se incluyen comidas vegetarianas en el proyecto, y los voluntarios y el personal cenan juntos en la casa principal.
Los voluntarios también contribuyen a la preparación de las comidas y participan en las tareas de limpieza en las casas.
Fomentando el sentido de la responsabilidad compartida, los voluntarios se implican activamente en el mantenimiento de un entorno limpio y organizado, al tiempo que promueven un sentimiento de pertenencia a la comunidad mediante el reparto de las comidas y de las tareas.
El proyecto está disponible durante todo el año.
Durante el fin de semana, puedes explorar Córdoba y sus alrededores. Tendrás acceso a todos los consejos de nuestro equipo en cuanto a transporte, lugares que no hay que perderse...
Por favor, ponte en contacto con la embajada o consulta la página web de inmigración del país al que deseas ingresar.
Para cualquier proyecto internacional, Real-step requiere la suscripción de un seguro de viaje que incluya cobertura en caso de accidente, enfermedad, repatriación y responsabilidad civil.
Ten en cuenta que el seguro de responsabilidad civil está incluido en las pólizas de nuestro socio Chapka Cap Student y Cap Working Holiday, ya que es obligatorio para las prácticas y estudios en el extranjero. ¡Si contratas tu seguro Cap Student o Cap Working Holiday online con nuestro socio Chapka, disfrutarás de un 5% de descuento inmediato haciendo clic en uno de los dos enlaces anteriores!
Si contratas otro seguro de viaje, te pediremos que nos envíes un certificado en inglés.
¡Respondemos a todas tus preguntas!
Horarios: de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Contacto
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!
Nuestras redes sociales
Contacto
Nuestras redes sociales
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!