Prácticas veterinarias con caballos en Argentina
Prácticas veterinarias con caballos en Argentina
Prácticas veterinarias con caballos en Argentina

Información práctica

En 2013, la Fundación Franz Weber (FFW) estableció el Santuario en las colinas de Córdoba, en el centro de Argentina, como respuesta al sufrimiento que padecen los caballos en América Latina.

Este santuario, ubicado en una propiedad de 312 hectáreas compuesta por praderas verdes, bosques, pastizales y un río, es un refugio de paz, belleza y libertad para los animales.

El proyecto tiene como objetivo ofrecer un hogar seguro a los caballos que anteriormente eran utilizados para la recolección de basura, así como brindarles los cuidados médicos necesarios y garantizar su bienestar.

Prácticas de veterinaria
Prácticas de asistente veterinario
Formación en cuidado de animales

RESUMEN

córdoba

De
 4  
a
 12  
semanas

Inglés intermedio

CONTÁCTANOS

Descripción del programa

El proyecto se esfuerza por mantener una alimentación saludable y proporcionar atención veterinaria cuando sea necesario. Los caballos hacen ejercicio si lo requieren, y los cuidadores reciben formación para prepararlos para ser adoptados por nuevos propietarios cuidadosamente seleccionados.

Los becarios colaboran con el personal para formar un equipo que se encarga del cuidado diario de los caballos. El trabajo para las prácticas veterinarias humanitarias comienza con la revisión de salud de todos los caballos, su alimentación, la administración de medicamentos si es necesario, la asistencia al veterinario durante los tratamientos, el aseo, el mantenimiento del rancho, etc.

Como todos nuestros programas de prácticas veterinarias en el extranjero, mantenemos una dieta equilibrada, atención veterinaria y servicios de herrador. Buscamos ofrecer a estos caballos una vida digna. Utilizamos nuestro programa de formación para prepararlos para la adopción por parte de nuevos propietarios cuidadosamente seleccionados. Los estudiantes trabajan junto al personal para formar un equipo que se encargue del cuidado de los caballos.

El trabajo comienza con la revisión del estado de salud de los caballos, alimentarlos, administrar medicamentos si es necesario, asistir al veterinario durante los tratamientos, aseo, mantenimiento del rancho, etc.

Los participantes deben tener al menos 18 años. Se esperan habilidades necesarias para el buen desarrollo de las prácticas: capacidad de adaptación a un nuevo entorno / cultura y un compromiso genuino con la organización anfitriona.

Tanto si tienes experiencia como si no, si eres un apasionado del bienestar animal y deseas aprender más, estaremos encantados de recibirte.

 

OPCIONES Y ACTIVIDADES ADICIONALES

Quienes lo deseen pueden realizar un curso de español durante una semana en Córdoba antes de comenzar el proyecto.

Esta semana tiene como objetivo permitir a los voluntarios mejorar su nivel de idioma y descubrir la cultura del país.

Precios:

  • 20h de clases en grupo: 420 € por semana (Alojamiento + actividades incluidas)
  • 10h de clases individuales: 420 € por semana (Alojamiento + actividades incluidas)
  • Cursos online: 210 € por semana
Leer más

Organización de acogida

La ONG local en Córdoba tiene valores sólidos: un impacto social positivo y duradero que traspasa fronteras y libera el potencial de la diversidad cultural a través de programas y prácticas.

Este proyecto de prácticas veterinarias humanitarias se esfuerza por dar prioridad al desarrollo prudente y sostenible del santuario y su infraestructura, con el fin de acoger a un mayor número de caballos necesitados.

El proyecto colabora activamente con las autoridades, especialmente en los ámbitos de la confiscación y el rescate de animales maltratados, así como en la rehabilitación de animales heridos. También trabaja con centros educativos para educar y sensibilizar al público sobre el bienestar animal.

Las experiencias interculturales dentro de estas prácticas veterinarias humanitarias te animan a salir de tu zona de confort y dirigirte hacia una zona de aprendizaje, ampliar tu visión del mundo, aprender un nuevo idioma, vivir nuevas emociones, enriquecer tu perspectiva, cambiar tus hábitos, conocer otras culturas y superar tus propios límites.

Leer más

Este proyecto de prácticas veterinarias humanitarias se esfuerza por dar prioridad al desarrollo prudente y sostenible del santuario y de su infraestructura, con el fin de acoger a un mayor número de caballos necesitados.

El proyecto colabora activamente con las autoridades, especialmente en los ámbitos de la confiscación y rescate de animales maltratados, así como en la rehabilitación de animales heridos. También colabora con centros educativos para educar al público y sensibilizarlo sobre las cuestiones relacionadas con el bienestar animal.

Las experiencias interculturales dentro de estas prácticas veterinarias humanitarias te animan a salir de tu zona de confort y a dirigirte hacia una zona de aprendizaje, ampliar tu visión del mundo, aprender un nuevo idioma, vivir nuevas emociones, enriquecer tu perspectiva, cambiar tus hábitos, conocer otras culturas y superar tus propios límites.

Puntos fuertes

Incorporación a un equipo internacional
Convivir con los caballos
Desarrollo personal
Descubrir Argentina
Experiencia como veterinario especializado en equinos

Programas similares