Prácticas comunitarias en Fiyi
Prácticas comunitarias en Fiyi
Prácticas comunitarias en Fiyi

Información práctica

Convalide sus prácticas humanitarias en el extranjero y adquiera experiencia laboral con niños en una escuela rural. Asiste a los profesores locales, dirige diferentes talleres educativos y comparte tu experiencia con estos niños. A través de numerosos intercambios, descubra lo que tienen que ofrecerle, así como la cultura fiyiana. Estas prácticas te proporcionarán una verdadera experiencia internacional, que te aportará muchas habilidades y un valor añadido para tu futura carrera.

RESUMEN

dawasamu

De
a
semanas

Inglés intermedio

CONTÁCTANOS

Descripción del programa

Descubra las exóticas islas de Fiyi y apoye a los profesores de las escuelas locales en estas prácticas humanitarias en el extranjero. Su misión es ayudarles a enseñar a través de apoyo académico, juegos y actividades educativas. El objetivo del curso es mejorar las competencias de los profesores y aumentar las posibilidades de éxito de los niños. Al igual que todos nuestros programas de prácticas humanitarias, el proyecto de Fiyi le permite completar su año mientras tiene un impacto positivo y duradero en la comunidad local.

Los participantes trabajarán en dos escuelas de Dawasamu: la Escuela Primaria de Navunisea y la Escuela Primaria de Dawasamu. Nos centramos en la mejora de los conocimientos de inglés, la comprensión del idioma y la creatividad durante las clases de arte y deporte. A veces también asistimos a otras clases y participamos en actividades extraescolares.

 

Este proyecto forma parte de los llamados cursos académicos:

Incluye un seguimiento más profundo con una parte teórica que se suma a la experiencia práctica sobre el terreno. Además de recibir los créditos ECTS necesarios para convalidar tu año, también recibirás una certificación reconocida internacionalmente emitida por la Universidad de Richmond, Estados Unidos. Tendrá que completar dos módulos del curso en línea antes del trabajo de campo, para prepararse para el proyecto. Recibirás apoyo profesional durante y después de las prácticas: un supervisor de prácticas especializado supervisará tu trabajo y te evaluará al final de las mismas, y tendrás acceso a un portal de empleo de la ONG y a una recomendación de tu supervisor de prácticas en LinkedIn.

Conozca los detalles de estas prácticas como programa académico y apúntese a iniciar una carrera sostenible a través de unas prácticas financiadas.

 

Lo más destacado del curso de educación en Fiyi

Este programa es una inmersión total en la cultura fiyiana. Se trata ante todo de un trabajo de colaboración con las comunidades fiyianas y de un objetivo de desarrollo con los niños que sufren una educación de baja calidad. Su misión en varios puntos:

– Participar en métodos educativos variados, interactivos y lúdicos

– Trabajar en un entorno paradisíaco

– Una inmersión total en la cultura fiyiana

– Ayudar a los niños, adolescentes y jóvenes a construir su futuro.

– Sumérjase en bosques frondosos, pueblos tradicionales y paisajes montañosos.

 

Prácticas en Fiyi: proyectos educativos

– Guarderías y jardines de infancia.

– Escuelas primarias: lectura, tutoría, actividades deportivas…

– Actividades durante las vacaciones escolares.

– Desarrollo del entorno escolar.

La colocación depende de las habilidades y el perfil de los participantes. Una entrevista telefónica y un formulario de solicitud (CV y carta de motivación) determinarán la misión de los voluntarios en proyectos educativos que van desde el cuidado de niños hasta la organización de actividades extraescolares y la tutoría/ayuda en las escuelas para los más capacitados.

 

Lo que hicimos con los niños en Fiyi

– Amplio apoyo oral y de comprensión para los alumnos de primaria.

– Apoyar a los profesores en la evaluación de los niveles de lectura de los alumnos y en la prestación de apoyo individualizado.

– Suministro de muchos recursos adicionales para la enseñanza.

– Introducción a nuevas técnicas de enseñanza.

 

Prácticas con mujeres en Fiyi

En Fiyi, la mayoría de la población vive en zonas rurales de las dos islas principales. Estas regiones son típicamente patriarcales: las mujeres son generalmente tratadas como inferiores a los hombres.

La cultura local no considera a las mujeres como «sostén de la familia». En consecuencia, sus posibilidades de acceder a los recursos y a la autosuficiencia económica son limitadas. Con el 31% de la población de Fiyi viviendo en la pobreza, la educación de las mujeres se ha convertido en algo esencial. Un año más de educación primaria puede aumentar los ingresos de una niña entre un 10 y un 20%, y entre un 15 y un 25% con un año más de educación secundaria.

Sólo el 9% de los escaños del Parlamento de Fiyi están ocupados por mujeres. Esperamos que al darles voz, les animemos a tenerla en las decisiones que toman sus comunidades.

Para estas mujeres, el acceso a la igualdad de oportunidades significa entrar en el mercado laboral y ser más activas. Al darles esta oportunidad, las familias podrían acceder a dos ingresos y se reduciría la pobreza de la comunidad.

Los participantes en las prácticas humanitarias en el extranjero tendrán la oportunidad de contribuir a las siguientes misiones

– Facilitar el acceso a la educación y la alfabetización de las mujeres.

– Facilitar talleres temáticos como «Cómo generar ingresos alternativos».

– Educar a las mujeres fiyianas en diversos temas de salud, como la atención prenatal.

– Proporcionar apoyo educativo adicional a las niñas en las escuelas locales.

Leer más
prácticas humanitarias en el extranjero

Organización de acogida

Fundada en 1997, nuestra organización asociada coordina proyectos en todo el mundo. Emplea a 150 personas de forma permanente en sus sucursales locales.

En Fiyi, colabora estrechamente con organizaciones locales en proyectos a largo plazo. Su intervención tiene lugar sólo bajo la supervisión de los líderes de la comunidad, y a petición de éstos.

Soluciones sostenibles con un impacto medioambiental mínimo

– Crear soluciones sostenibles para apoyar a las comunidades autosuficientes.

– Acceso a fuentes de agua limpia.

– Desarrollo de microempresas en torno a la alimentación, con especial atención a la educación y la agricultura.

– Apoyar a las escuelas locales con material escolar.

– Aportar conocimientos e ideas sobre cuestiones de energía y electricidad.

– Realización de estudios y programas educativos sobre el medio marino.

¿A dónde va su dinero?

Una gran parte de su contribución se destina a cubrir el alojamiento, la recogida en el aeropuerto, las comidas, etc. Otra parte consiste en una donación al proyecto para invertir en equipos, personal cualificado, etc. Y el resto se destina a los gastos administrativos de captación de voluntarios.

Leer más

En Fiyi, colabora estrechamente con organizaciones locales en proyectos a largo plazo. Su intervención tiene lugar sólo bajo la supervisión de los líderes de la comunidad, y a petición de éstos.

Soluciones sostenibles con un impacto medioambiental mínimo

- Crear soluciones sostenibles para apoyar a las comunidades autosuficientes.

- Acceso a fuentes de agua limpia.

- Desarrollo de microempresas en torno a la alimentación, con especial atención a la educación y la agricultura.

- Apoyar a las escuelas locales con material escolar.

- Aportar conocimientos e ideas sobre cuestiones de energía y electricidad.

- Realización de estudios y programas educativos sobre el medio marino.

¿A dónde va su dinero?

Una gran parte de su contribución se destina a cubrir el alojamiento, la recogida en el aeropuerto, las comidas, etc. Otra parte consiste en una donación al proyecto para invertir en equipos, personal cualificado, etc. Y el resto se destina a los gastos administrativos de captación de voluntarios.

Certificados

Puntos fuertes

Métodos de educación
Un entorno paradisíaco
Inmersión total
Un impacto positivo en los jóvenes

Programas similares